Noticias

La escasez de algunas marcas de vehículos nuevos durante los últimos años y los altos precios en el mercado han sido un importante detonante para impulsar la oferta y demanda de los vehículos considerados como salvamentos, así como la venta de vehículos usados a través de las subastas electrónicas.

¿Qué son los vehículos de salvamentos?

Se considera un vehículo de salvamento un carro involucrado en un accidente de tránsito y por el cual la aseguradora determina, tras evaluar daños, que es más costoso reparar el automotor que indemnizar al propietario por el valor de la póliza.

Este tipo de vehículos son declarados como pérdida total o de mayor cuantía, por lo que la aseguradora decide venderlo, en algunos casos, por partes a personas particulares o empresas interesadas en repuestos de segunda.

Existen tres tipos de salvamento:

  • Los salvamentos por daño son los carros que sufren una pérdida total que supera el 75% del valor comercial al momento que se presenta el accidente.
  • Salvamentos por hurto son aquellos vehículos que fueron robados y por los cuales la aseguradora emitió una indemnización, pero que posteriormente fueron recuperados por las autoridades.
  • Los salvamentos por complicación se refieren a los carros que, en definitiva, no se pueden reparar por alguna razón, por lo que son declarados pérdida total por la aseguradora.

Las marcas más cotizadas

Los conductores cada vez más se interesan por estos vehículos, en los cuales ven un negocio al venderlos por partes, invertir dinero para repararlos o, por el contrario, ver oportunidades para revenderlos.

Ante esto, ciertas marcas son las que más llaman la atención de los interesados.

En estas predominan gamas de camionetas como Nissan, Toyota, Mazda, entre otras. En el caso de los siniestrados, son muy apetecidas las subastas de salvamentos de gama media en marcas como Renault, Chevrolet y Mazda. Mientras que en gama alta son Audi y Mercedes Benz.

Fuente: semana.com/finanzas

Contáctanos