Si va a manejar por carretera tenga en cuenta ciertas condiciones importantes ante la ausencia de luz.
En la conducción nocturna el cansancio y la fatiga aparecen más rápidamente debido al esfuerzo físico (visual) y a que el reloj biológico predispone a dormir al conductor.
En la noche, la percepción oportuna de obstáculos se reduce considerablemente ya que el campo visual, la visión periférica, visión de profundidad y la percepción cromática disminuyen, se produce el “efecto túnel”.
Tenga en cuenta estos «10 mandamientos» para conducir en la noche.
- Aumente la distancia de seguimiento en vehículos livianos de 3 a 4 segundos y en vehículos pesados de 5 a 6 segundos.
- Si aparecen síntomas de fatiga, se debe detener el vehículo inmediatamente. Descanse por lo menos 15 minutos y cambie la rutina, es decir, haga pausas activas que ayuden a aumentar el flujo sanguíneo cada 1,5 horas de conducción. Si persisten los síntomas, se debe dormir por lo menos 30 minutos.
- Cuando empiece a oscurecer, se deben encender de inmediato las luces, no solamente los cocuyos.
- Cuando lo adelanten, si lleva luces plenas, debe bajarlas para no deslumbrar al conductor que nos rebasó.
- Tenga en cuenta que los efectos de la fatiga y el sueño son especialmente peligrosos en los últimos kilómetros del recorrido, debido a la ansiedad por llegar.
- Evite temperaturas elevadas bajando las ventanas o encendiendo el aire acondicionado.
- Cuando se presente una avería en el vehículo en horas de la noche, se deben ubicar dispositivos retrorreflectivos y activar las luces de posición.
- No tome medicamentos que generen somnolencia.
- Si es posible, reduzca al máximo la intensidad de las luces del tablero, porque entre más iluminación en el interior del vehículo, menos capacidad visual al exterior.
- No realice maniobras bruscas, ya que esto puede confundir a los conductores que van detrás o al lado suyo, recuerde que estos también tienen reducida su capacidad de reacción.
Por último, ya se ha dicho varias veces que el peatón es impredecible y por lo tanto peligroso. Pero de noche, además es invisible, pues cuando se circula por una vía con doble calzada, separador y doble sentido de circulación, se debe tener especial cuidado con los peatones, ya que ellos nos ven pero nosotros no a ellos, debido a las luces de los vehículos que circulan en sentido contrario.
Fuente: http://www.carroya.com/noticias/guia-para-conductores/las-10-claves-para-manejar-de-noche-3566