Noticias

«El calor que soporta un conductor se define como aquel que depende de la temperatura exterior, la superficie del automóvil expuesta a las radiaciones solares, el que desprenden los ocupantes, así como el de la ropa que portan». Es la definición de un estudio del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia) que habla sobre la importancia de mantener un buen ambiente dentro del habitáculo del vehículo, para que este no interfiera en la seguridad de quienes lo ocupan. 

El exceso de calor afecta la conducción, especialmente en conductores que no están acostumbrados a las temperaturas que está sufriendo el país, como los bogotanos. 

Según los expertos de Cesvi, «conducir un vehículo con una temperatura elevada en el habitáculo induce a la fatiga porque, al tener que regular la temperatura corporal, el cerebro reduce considerablemente algunas reacciones». Cómo ahorrar gasolina en la ciudad. 

El calor también es un factor ´potenciador´especialmente en temas como el sueño o la sed: a más calor, más sensación de somnolencia y más ganas de tomar un vaso de agua o ingerir una paleta. Esto redunda en que, por tratar de ‘acomodarse’ sicológicamente a condiciones climáticas extremas, el conductor puede alterar algunas acciones, como la atención en el camino, la agudeza visual, los tiempos de reacción ante un imprevisto o el estado de ánimo (agresividad).

«Investigaciones han demostrado que, a 30 grados centígrados las fallas de conducción crecen un 20 por ciento -advierte Cesvi-. El tiempo que demora el conductor en reaccionar aumenta un 22 por ciento cuando se pasa de 21 grados a 27 grados centígrados». El estudio demuestra también que, a 90 kph, un conductor alcanza a recorrer 41 metros antes de aplicar el freno, mientras que con una temperatura óptima (entre 19 y 24 grados centígrados) aplican el freno luego de 25 metros de recorrido. 

El aire acondicionado 

Hoy es considerado como sistema de seguridad activa, como los ABS o el cinturón de seguridad, pues no solo procura un clima agradable dentro de la cabina, sino que sirve para descongelar, eliminar el empañamiento, filtrar el aire y controlar la humedad. 

¿Cómo lo logra? Según Cesvi, con una serie de componentes que lo hacen eficiente y seguro.

El condensador. Es el intercambiador de calor por donde el refrigerante pasa de estado gaseoso a líquido.

El compresor. Es una correa mecánica que se acciona con la energía del motor, cuya función es impulsar el refrigerante en el sistema y aumentar la presión.

El filtro deshidratador. Además de filtrar el refrigerante de partículas extrañas y absorber su humedad, sirve de reserva del líquido para el sistema.

El evaporador. También es un intercambiador de calor, pero trabaja a la inversa del condensador: el refrigerante pasa de estado líquido a estado gaseoso.

La tubería. La componen conductos metálicos o mangueras de material resistente a diferentes presiones y temperaturas, y su función consiste en permitir la circulación del refrigerante, en cualquiera de sus estados. 

«El refrigerante que se encuentra circulando al interior del sistema es el encargado de absorber y liberar energía en forma de calor, generando los cambios térmicos que permiten el control de temperatura al interior del habitáculo -explica el documento de Cesvi-. Esto se produce cuando sufre cambios de estado, temperatura y presión, por medio de elementos mecánicos, como el compresor, el condensador y el evaporador».

¿Cómo usar bien el sistema de aire del vehículo?

1. Ubique el control del ventilador en la posición de la velocidad deseada, por encima de la mínima.

2. La selección del control de rejillas de entrada de aire se debe ubicar de tal manera que el aire ingrese y fluya por las rejillas superiores e inferiores. Para lograrlo, se debe escoger la tercera posición, de izquierda a derecha.

3. El control de temperatura debe estar señalando el color azul (cool).

4. El control del compresor del aire acondicionado debe estar en posición de ‘encendido’ (on).

5. El control de recirculación de aire debe estar en la posición de ‘no recirculación’.

Fuente: Cesvi Colombia – EL TIEMPO, sección Vehículos

http://www.carroya.com/noticias/guia-para-conductores/conductor-el-calor-puede-causar-accidentes-629

Contáctanos